Una historia de amor a orillas del Misisipi

José Antonio Val Lisa & Daniel Pérez Artigas

Sí algo tienen en común las novelas anteriores de la escritora Luz Gabás (Monzón, Huesca, 1968), es que consiguen envolvernos en una historia de amor que aborda un conflicto social inexorablemente. Esta es la historia de Lejos de Luisiana, novela ganadora del Premio Planeta 2022, que nos transporta a la Luisiana del siglo XVIII; un lugar marcado por los distintos conflictos que constituyeron un continente como el americano, disputado por diversos ejércitos, que recibían el apoyo o la oposición de una gran cantidad de tribus indias, cada una movida por sus propias luchas de poder e intereses. La trama principal es el aparentemente imposible amor entre un indio y una europea, -Ishcate y Suzette-. Los protagonistas pertenecen a dos mundos opuestos de una sociedad mezclada, pero con intereses muy distintos; Ishcate es hijo del jefe de la tribu Kaskasia, y Suzette Girard, es una joven criolla de Nueva Orleans, que en la novela parece encarnar la figura del feminismo, -aunque es posible que a la autora se le haya ido un poco la mano a la hora de argumentar la psicología del personaje, pues en algunos diálogos en la novela, la protagonista parece más una heroína actual que de su propio tiempo-. No obstante, hay que argumentar que las mujeres de la condición de Suzette, estaban predestinadas a casarse jóvenes, tener hijos y asegurarse un buen porvenir sin perder su posición social.

La autora recurre a una voz narrativa en tercera persona, así, el lector vivirá la historia desde la visión de Suzette, Ishcate y otros, y de esta manera, el lector comprenderá todas sus actitudes, deseos y sentimientos. El texto sigue un eje cronológico de cuatro décadas que va desde el año 1763 hasta 1803, estructurado en cuatro partes: curso alto, medio, bajo y mar. El río Misisipi es, sin duda, una gran metáfora literaria en la relación entre los dos protagonistas que vivirán, a lo largo de la novela, todo tipo de vicisitudes e inconvenientes.

La autora entrelaza la trama romántica y el rico contexto histórico. Algunos de los múltiples hechos y episodios históricos que recoge la novela son la rebelión de los criollos franceses en Luisiana y la toma de posesión de la provincia por los españoles, la guerra de los americanos y los ingleses por la independencia de los Estados Unidos, la labor de los jesuitas, la fundación de Saint Louis de Misuri,  la inmigración de los españoles de las Islas Canarias y Málaga y los nuevos asentamientos, las reuniones negociadoras entre los colonos con las múltiples tribus, las consecuencias de la colonización en los indios – el alcoholismo fue una de ellas- las revueltas de esclavos y la Revolución Francesa, entre otros; por otro lado la novelista menciona y da voz a una larga lista de personajes históricos que también destacan en la ficción como reyes, comandantes de los fuertes, gobernadores, religiosos, notarios, funcionarios, militares, indios…etc…Como aragonesa, Luz Gabás, añade un guiño a su tierra incluyendo a dos personajes históricos aragoneses como fueron Antonio Cornel y el conde de Aranda, importante político en la realidad, y en la novela, gran amigo de Suzette. También incluye a Zaragoza, como una de las ciudades en las que se hospedará Suzette cuando viaje con su familia a España; pues, la novela, no sólo se desarrolla en las tierras de Luisiana, sino que recorre otros escenarios como: México, Cuba o Francia.

Sí tuviéramos que ponerle un, pero a la novela, podríamos argumentar que, en algunos momentos, peca de diálogos faltos de naturalidad y un tanto forzados, siempre a remolque entre la eficacia narrativa y la sencillez; ello puede ser debido a la necesidad de la autora de recrear muchas descripciones y situaciones para ganar en verismo. Por el contrario, la autora conoce bien el oficio de escritor, y sabe construir el argumento de la novela dosificando al lector la intriga de los hechos históricos que van a acontecer con el proceso de enamoramiento entre los protagonistas, empleando para ello los recursos literarios necesarios para tal fin.

Una novela que evoca el carácter simbólico del esfuerzo ante la incertidumbre; un hecho que no pasa desapercibido en los tiempos que corren en la actualidad.

Luz Gabás. Lejos de Luisiana. Editorial Planeta. 765pgns. Barcelona, 2022.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s