Ixo Rai! catorce años de música y mondongo

José Antonio Val Lisa & Daniel Pérez Artigas

A finales de los ochenta del pasado siglo XX, géneros musicales como el rock, el heavy, el punk, el reaggae o el ska sonaban en los bares y salas de fiestas de nuestro país. En Aragón, los llamados folkie, empezaban a escalar puestos en esta vorágine musical, y grupos como: Hato de Foces, La Orquestina de Fabirol, Cornamusa, Biella Nuei o La Ronda de Boltaña ya habían editado sus primeros discos; la gaita aragonesa volvía a escucharse no solo en los conciertos, también en algunos bares, que tímidamente empezaban a poner discos de estos grupos junto a voces ya consagradas como Labordeta, Paco Ibáñez o Serrat.

Ixo Rai! nació como una “nave de diversión, compromiso, rebeldía, creatividad y corazón.” Abanderado de fiesta y la lucha, comenzando con un tratamiento humorístico del repertorio tradicional, evolucionando rápidamente hacia el ska, rock…etc.. Lo que empieza como un grupo de diversión acaba por convertirse en una de las bandas aragonesas que en los años noventa conquistaban la piel de toro junto a otros grupos como: Héroes del Silencio, Especialistas, Violadores del Verso y Amaral. Tras catorce años muy intensos de trabajo y de contar con el favor del público, se disolvieron en marzo de 2002 en un multitudinario concierto en la Sala Multiusos. Nos quedan discos como Mosica & Mondongo, Pasa Pues?, Entalto o Con  el agua al cuello.

Alfonso Urben, miembro de la banda desde sus inicios, acaba de publicar con la editorial Rolde de Estudios Aragoneses ¡Ixo Rai!. ¡Bendita fue la hora!,  una crónica desde dentro de esos catorce años de existencia de la banda aragonesa. El autor nos regala sus vivencias desde sus primeros años en el mundo de la música: “Comenzaba el otoño de 1985, y yo era uno de los guitarras de la rondalla «Los Mañicos» de la cual, sin saberlo, formábamos parte el cincuenta por ciento de los músicos que luego compondrían Ixo Rai”, hasta el momento de la creación, por esas casualidades del destino, del grupo aragonés:“Llegó la Cincomarzada del 1988, y algunos componentes de La Orquestina del Fabirol debían actuar esos días en Francia con el Corro de Bailes de San Chuan de Plan. Hacía falta un grupo para completar el cartel de la cincomarzada en Zaragoza, y al no acudir a Francia ni Flip ni Eugenio (músicos ambos de La Orquestina) se decidió crear un grupo «puente» formado por la gente de Los Gaiteros de Castellar y de La Orquestina, solo para ese día. No tendría aspiraciones, se llamaría Ixo Rai!,  y debería autodestruirse mediante su disolución en alcohol al día siguiente”.  Con la banda formada por José Juan Lanuza, Fidel Vicente, Alfonso Urben, Juanito Fernández, José Prieto, Flip, Miguel Isac, Eugenio Gracia, Jesús Acero, Jesús Prieto, Piti, José Luis López, Josemi Pérez y Pepín Banzo. “Fue a partir de ahí cuando creo que acuñamos el término «mondongo», pues ese despliegue de instrumentos tradicionales, mezclado con bajos de baterías y guitarras eléctricas, y revuelto a su vez con música tradicional, ska, reggae, blues y boleros, solo podía salir de una buena matacía. Por supuesto bien regada con vino del país. Había una idea que sobrevolaba libre por el local, consiste en que Ixo Rai! Debía ser un grupo con claras ideas de izquierdas, con una buena dosis de sutileza e ironía en letras y concepto general.”

Por las páginas del libro aparecen anécdotas más o menos interesantes de los años centrales  del grupo: la realidad de Aragón, sus pueblos y sus gentes; las fiestas de Nerín (Huesca), los compromisos con algunas causas como la insumisión, la OTAN, el GAL o el sida, los problemas con las discográficas o llenar el “Pabellón Príncipe Felipe” hasta arriba en pilares…etc..  “Era emocionante ver cómo se agotaban las entradas en los recintos, y cómo se llenaban las plazas y los pabellones. La gente se sabía las canciones y compraba todo lo que llevásemos de «merchandaising». Habíamos visto el filón, así que diseñamos un montón de modelos de camisetas, mecheros, bolígrafos, gorras e incluso tangas.” El libro concluye con el concierto despedida que tuvo lugar en la Sala Multiusos de Zaragoza en abril del 2002, se titulo “Ixo Rai! le llegó su San Martín” y se celebró con un aforo completo. “En ese momento fuimos conscientes de lo mucho que habíamos significado en la vida de muchas personas”.

El autor hace la mejor lectura de lo vivido, desde el punto de vista anecdótico ya que al final es lo que pretendía. En los catorce años de Ixo Rai! hubo, como en la vida, alegrías y tristezas, hubo miserias y momentos mágicos, encuentros y desencuentros. Apoyado por un generoso despliegue de imágenes, muchas de ellas poco conocidas o inéditas, el lector realiza un viaje nostálgico a un pasado reciente que también vivió y es hasta posible que añore más a medida que nos alejamos de él. A pesar de su breve vida Ixo Rai! sigue siendo una institución; la banda sonora de un Aragón que soñaba con que todo era posible.

Alfonso Urben. Ixo Ra!. ¡Bendita la hora!. Col. Salvachinas 25.  Rolde de Estudios Aragoneses. 2021. 113 pgns.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s