Exposición

Jorge Gay, el pulso de la memoria

José Antonio Val Lisa & Daniel Pérez Artigas

  El trabajo del pintor  es muy solitario, es una labor de concentración, de tenacidad, del día a día. El artista debe crecer, y darle forma a las ideas. “Miramos mucho pero vemos poco”, son las palabras del artista Jorge Gay, que acaba de inaugurar una exposición temporal monográfica, en las salas Goya y Saura del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza bajo el título Jorge Gay. Los Fugaces Párpados, en el anhelado regreso de la actividad cultural y académica de esta institución tras el periodo de confinamiento.

De las 130 piezas expuestas, en la Sala Goya podemos ver escenografías, vestuario, carteles, ilustraciones, dos grandes murales… en definitiva, colaboraciones del artista con el mundo editorial, teatral, la música o la danza. Otros mundos en los que el artista, es capaz de entregar todo su quehacer creativo, con procedimientos técnicos muy diversos y actuales. Mientras que en la Sala Saura, se expone «lo canónicamente entendible como pintura y dibujo, lo más esencial de este término, de ese antiguo reto que es pintar”: 17dibujos y 18 pinturas al óleo o acrílicos de muy diferentes tamaños, realizados en los últimos 15 años- algún dibujo incluso, es tan actual, que se ha realizado durante el periodo de confinamiento-.

En los paisajes, Jorge Gay, ha procurado “narrar el día a día”, para el artista es tiempo de “ir a buscar no verdad  sino la bondad”. Estos paisajes de gran formato, están formados por series: Los días, Las estaciones, La tempestad o  la calma. Admirador de la pintura española del siglo XIX, y en concreto del pintor aragonés Marín Bagües, Jorge Gay nos da toda una lección del misterio que tiene el gesto de pintar. El instante de ver parados en el tiempo a los pájaros, las figuras humanas, la luz…etc… siendo el principal protagonista la naturaleza. En cuanto a los dibujos de gran formato, con su reconocible trazo de pintor, destacan las series: Los oficios o El pulso de los días, todos ellos realizados con una gran calidad técnica, en donde la figura humana, es la gran protagonista.

A esta exposición, acompaña un libro-poemario, diferente a cualquier catálogo canónico que las instituciones  realizan en este tipo de exposiciones, el libro es en sí mismo una rareza editorial, y un íntimo homenaje del artista a la pintura. El pintor/poeta la ha dividido en tres apartados: “la pintura como oficio para mí, como la he vivido, cómo la defino; la segunda parte es mi homenaje a tantos pintores que me han emocionado, y que es un modo de reconocer influencias. Que me hubieran emocionado un poco ya era suficiente motivo para dedicarles aunque solo fueran dos líneas. Y la tercera está centrada en mí mismo».

Esta exposición, es un viaje a la suma de todas las artes creativas, en donde Jorge Gay, nos narra el devenir de la consciencia del artista.

 Jorge Gay. Los fugaces párpados. Paraninfo Universidad de Zaragoza. Del 8 de octubre de 2020 al 27de marzo de 2021

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s