Daniel Pérez Artigas y José Antonio Val Lisa
Con motivo del 900 aniversario de la adhesión de Zaragoza al Reino de Aragón por parte de Alfonso I el Batallador, os traemos dos lecturas recomendables, para acercaros a este personaje, de muy distinto corte.
Por un lado, la ya conocida obra “Batallador”, de la mano del aclamado medievalista aragonés José Luis Corral en tándem con su hijo Alejandro Corral.
Novela en la que se nos describe a un Alfonso I destinado a la vida monacal, con escasa opciones de reinar, y que acabaría siendo un rey de leyenda.
Se le define como guerrero infatigable, no es para menos, llegó a duplicar el territorio de Aragón y Pamplona, teniendo en su haber como conquista clave la Zaragoza musulmana, de la cual podéis leer en este mismo blog la entrada “900 años de la incorporación de Zaragoza al reino de Aragón”.
Se proclamó Emperador de toda Hispania al casarse con Urraca de León, primera unión de estas dinastías cuatro siglos antes de los Reyes Católicos.
Se nos da una visión novedosa de Alfonso I, como vivió marcado por su homosexualidad y su misoginia. Rechazaba a las mujeres que se le ofrecían al conquistar un territorio, gustándole más otras compañías.
Cabe destacar como ya hemos mencionado en otra entrada de nuestro blog, “Cofradía de Belchite y Orden de Monreal”, como creó las primeras órdenes militares, Militia Christi o militia caesaragustana como la denominó el rey castellano Alfonso VII.
Obra muy recomendada desde el punto de vista del lector para tener otro punto de vista de este importante y heroico rey.
Por otro lado, os acercamos un Bio-cuento recientemente editado por Los Caballeros de Exea y titulado “Rey de reyes: Alfonso I: el rey Batallador”
Presentado en la Aljafería, el pasado 18 de diciembre, coincidiendo con la efeméride de la capitulación de la actual capital aragonesa.
Relato de la vida y hazañas de Alfonso I en formato de cuento que resalta diferentes episodios de la vida del monarca.
Especialmente diseñado para niños, pero que no está para nada desaconsejado para adultos, los cuales pueden disfrutarlo igual.
Escrito de forma sencilla, siguiendo las consideraciones de Griselda Lozano, bajo el asesoramiento histórico de Agustín Ubieto y Esteban Sarasa, e ilustrado por ‘Malavida’.
Con esta entrada continuamos con la temática común durante el mes de diciembre en nuestro blog Tierra de Dragones, la conquista de Zaragoza, proponiéndoos diversos textos interesantes para todas las edades y para el conocimiento de nuestra extensa historia.