Reseña del libro «La Batalla de Teruel. Guerra Total.»

Daniel Pérez Artigas y José Antonio Val Lisa

Nos encontramos ante un libro escrito por un joven llamado David Alegre Lorenz, nacido en Teruel en 1988. Doctor Europeo en Historia Comparada, Política y Social por la Universidad Autónoma de Barcelona con la tesis titulada Experiencia de guerra y colaboracionismo político-militar en Bélgica, Francia y España bajo un nuevo orden (1941-1945). A parte, es coeditor desde 2014 de la Revista Universitaria de Historia Militar.

Ha realizado diversos estudios de investigación en Alemania, publicando trabajos sobre la identidad del combatiente, la experiencia de guerra y el fascismo, todos ellos centrados en la Guerra Civil española, la Segunda Guerra Mundial y sus posguerras.

La obra narra desde un punto de vista muy personal de los protagonistas, tanto civiles como combatientes, que aún viven, y apoyado con textos documentales de archivo, la atrocidad de la guerra, centrándose en la brutal contienda acaecida en Teruel y alrededores, durante aquellos dos meses y medio fatales.

foto de teruel
Perspectiva de la Ronda de Ambeles y el barrio de San Julián tomada desde la plaza de toros. Foto del propio libro.

Teruel, plaza irrelevante, en un principio, desde el punto de vista estratégico se convirtió por aquellos años en punto de interés para todas las potencias militares. Siendo motivo de estudio todas las tácticas y técnicas utilizadas por ambos bandos, que se vieron en la obligación de reinventar la guerra y cambiar su forma hacia la guerra total. Cabe destacar que fue uno de los laboratorios de pruebas para material de guerra nuevo aportado por potencias extranjeras, lo que convirtió a Teruel en el centro de atención mundial.

A lo largo del texto nos va contando de una forma muy clara y con todo detalle cómo se fueron desarrollando los acontecimientos que desembocarían en la brutal batalla por Teruel, que se convertiría en el punto de inflexión de la Guerra Civil española, decantando la victoria final de parte de los sublevados.

Nos adentraremos en la mismísima columna de hierro que avanzó desde valencia hasta Teruel, y en los problemas que tuvieron entre ellos antes de alcanzar el foco de la batalla.

O en los obreros sindicados de Ojos Negros que, de no ser por la rápida actuación de los sublevados ante la huelga, podría haber decantado la contienda a favor de la República.

Nos acercaremos a personalidades míticas como el Capitán de Artillería Atilano Sierra, que se convirtió en prácticamente un héroe del bando republicano, gracias a sus precisos golpes de artillería, como los recibidos en la plaza del torico, siendo difícil, debido a tener que sortear los edificios adyacentes, maniobra compleja para la maquinaria de la época. Se llegó a decir que “En el cielo manda Dios/En la tierra los cristianos/y en el frente de Corbalán/los cojones de Atilano”.

Como ejemplo de su importancia se nombraba a las grandes piezas de artillería emplazadas en vías férreas como “Atilanos”.

Y muchos otros datos reveladores que hacen que el lector se sumerja en la historia y la vez se estremezca de solo pensar en lo que allí sucedió y cómo sucedió.

Haremos un recorrido por las calles y lugares que fueron protagonistas de actos cruentos, como arrestos injustos, fusilamientos azarosos, pero también de fiesta y juerga desmedida, lo cual acarreó, por ejemplo, una llamada al orden por parte de la jefatura sublevada hacia sus subordinados en Teruel.

foto libro
Batería de cañones italianos Schneider de 105mm, modelo 1913, posiblemente en los Llanos de Caudé a mediados de enero. Foto del propio libro.

De una forma muy sencilla consigue que los que hemos leído el libro, ahora paseemos por Teruel y nos fijemos en cada rincón, acordándonos de algún pasaje del texto, y casi inconscientemente comentárselo a quien nos acompaña.

Una buena lectura que nos hará entrar de lleno, de mano de sus protagonistas más directos, en aquellos largos y fríos días en Teruel, donde sin habérselo buscado se convirtió en el enclave más importante a la larga, de la Guerra Civil española.

David Alegre Lorenz. La batalla de Teruel. Guerra total en España. La esfera de los libros. Madrid, 2018. P493

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s