El Museo Nacional del Prado se fija en la maestría del escultor aragonés Pablo Gargallo en una nueva propuesta expositiva

Pablo Gargallo. En la artesa. 1898. Bronce. Zaragoza, Museo Pablo Gargallo, Ayuntamiento de Zaragoza.

José Antonio Val Lisa & Daniel Pérez Artigas

A partir de 1885, España experimentó cambios sociales importantes, como el trabajo en las fábricas, la enfermedad, la marginación social, la prostitución y las luchas sociales, que se reflejaron en las diferentes manifestaciones artísticas. La pintura social, igual que la escultura, tuvo una preeminencia similar a la que había ostentado la pintura de historia; muchas obras obtuvieron premios en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes y fueron adquiridas por el Estado. Al tiempo aparecieron nuevas opciones de índole más expresiva, como la fotografía, que competía con la pintura por la obtención de una nueva objetividad naturalista, la cual abordó, con una veracidad mayor, los mismos motivos, como también hizo el cine tras su invención en 1895.

A grandes rasgos, este el tema principal que podrá verse en la exposición “Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910)”, que el Museo Nacional del Prado acaba de inaugurar el pasado día 20 de mayo, y que cuenta con el patrocinio exclusivo de la Fundación BBVA. De las casi 300 obras -muchas antes no expuestas- que componen la exposición nos centramos en las dos obras del escultor aragonés Pablo Gargallo, que pueden verse en la exposición. Procedentes del museo municipal que lleva su nombre, en concreto, En la artesa (bronce, 1898) y Los humildes (madera, 1904), ambas obras, que anticipan una nueva orientación en la escultura, han sido elegidas para ilustrar los cambios sociales de principios del siglo XX. No es la primera vez que la obra del artista zaragozano visita entidades museísticas de primer nivel; el año pasado, hubo dos préstamos: la obra La pareja (bronce, 1904), que estuvo en la National Gallery de Londres, y la Máscara de Picasso (bronce, 1913) a la Fundación Palau (Caldes d’Estrac, Barcelona).  

Deja un comentario